Pollo asado con gravy

Hasta que probé esta receta pensaba que cocinar un buen pollo asado sólo estaba a la altura de los grandes. No sólo es muy fácil, si no que con esta receta el pollo queda buenísimo… ¡no vuelvo a comprar un pollo asado a domicilio!

INGREDIENTES
  • 1 pollo de 1,8kg aprox.
  • 1 limón
  • 1 cucharadita de tomillo picado (mejor fresco)
  • 1 diente de ajo machacado (con prensa ajos o mortero)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • pimienta negra molida (al gusto)
  • 3 cebollas pequeñas o cebolletas

* Para la salsa:

  • 1 cucharada de harina
  • 2 cucharadas de vino blanco seco
  • 400ml de caldo de pollo
  • 20g de mantequilla
HOW TO

0: Precalentar el horno a 190ºC

1: Lavar el pollo y secarlo con papel de cocina

2: Preparar el marinado
En un cuenco se echa la corteza del limón rallada, el tomillo, el aceite, la sal y la pimienta. Se mezcla bien.

3: Pringar el pollo
Se embadurna todo el pollo con el potingue que hemos hecho en el paso anterior. Es importante que toda la superficie quede untada, y que los tropezones más grandes queden sobre las pechugas (así me lo explicaron a mí, no me invento nada).

IMG_6978

4: Meter el limón dentro del pollo
Se acaba de retirar toda la corteza del limón, se pincha con un cuchillo y se mete dentro del pollo.

5: Poner todo en una fuente de horno
Se pelan las cebollas, se parten a la mitad y se colocan en la fuente de horno. Poner el pollo encima.

6: Asar el pollo
Se mete la bandeja con el pollo al horno y se asa durante unos 70-80minutos (depende un poco del horno). Es importante que el pollo quede bien hecho por dentro. Se puede probar si está hecho pinchando con una aguja o cuchillo en la articulación del muslo. El juguillo tiene que salir claro, si es rosáceo dejar un rato más.

IMG_6982 IMG_6985

7: Dejar reposar el pollo
Pasado el tiempo de horno, se saca el pollo y se pone en una tabla con las pechugas hacia abajo. Esto es un truquillo para que los jugos del pollo remojen bien la carne. Se deja reposar así 10 minutos.

8: Preparamos la salsa
El gravy se prepara como una salsa roux. Si no sabéis lo que es eso tampoco pasa nada, seguid leyendo las instrucciones:

• En una sartén echamos dos cucharadas de la salsilla que haya soltado el pollo al asar.
• Se pone al fuego y se echa la harina.
• Se remueve con una cuchara para tostar un poco la harina, con cuidado de que no queden pegotes.
• Se echa aquí una de las cebollas y se aplasta también.
• Pasados unos 2-3 minutos, se echa el vino y se espera a que se evapore sin parar de remover.
• Después se echa el caldo de pollo de muy poco en muy poco (unas 2-3 cucharadas cada vez), revolviendo bien para evitar que queden grumos.
• Cuando esté todo bien mezclado se echa la mantequilla. Cuando se derrita y se integre bien con lo demás retiramos del fuego.

Si quedan grumos no pasa nada porque se puede colar, o batir con la batidora.

IMG_6986 IMG_6987 IMG_6988

¡Pues ya está! Ya tenemos el pollo y el gravy. Ahora lo duro es trinchar el pollo, pero eso amigos es otra historia…

IMG_6989

Share

Empanadillas dragón (gyozas)

Tenía muchas ganas de hacer empanadillas japonesas (gyozas) en casa. Yo las llamo «empanadillas dragón» porque la primera vez que las probé fue en un restaurante japonés en el que las llamaban algo así, y desde entonces las llamo empanadillas dragón (lo de gyoza nunca me acuerdo de cómo se pronuncia). La receta que os pongo aquí está basada en una de mi madre, y para algunas cosas en las que tenía alguna duda he consultado la receta de @RecetaJaponesas.

INGREDIENTES
  • 350g de carne picada de cerdo o ternera (yo cojo un pack de carne mixta)
  • 2 cebolletas picadas (o cebollas, o puerros)
  • 1 diente de ajo picado
  • 1/2 taza de lechuga picada (o col)
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de jengibre (mejor fresco rallado, pero vale el de bote)
  • 4 cucharadas de soja
  • 1 cucharadita de azúcar
  • Sal al gusto
  • 1 cucharadita de cilantro de bote
  • 1 cucharada de aceite de sésamo (opcional)
  • * Pasta para empanadillas japonesas

* Pasta para gyozas: se puede comprar hecha o hacerla (hay un montón de recetas por ahí pero no las he probado). Yo he usado pasta para wantun, que es un poco más fina pero sirve igualmente.

HOW TO

0: Sofreír las cebolletas y el ajo
Picar las cebolletas y el ajo en trozos pequeños, y ponerlos con el aceite de oliva a fuego medio-alto en una sartén. Revolver de vez en cuando para que no se pegue. Si la cebolla se empieza a tostar conviene bajar un poco el fuego.

1: Echar la lechuga
Cuando la cebolla empiece a transparentar, añadir la lechuga (o col) bien picada. Si se tiene aceite de sésamo, se usaría también en este paso, pero no es imprescindible. Dejar unos minutos (5 aprox.), y revolver también de vez en cuando para que no se pegue.

2: Echar la carne y las especias
Se echa la carne picada al sofrito con un poco de sal y se da vueltas hasta que la carne esté hecha (que no haya trozos crudos). Después se echa la soja, y lo demás (jengibre, azúcar y cilantro). Se revuelve todo un par de minutos al fuego para que la carne coja bien todos los sabores. Probar la carne para rectificar el punto de sal, y apartar del fuego.

Llegados a este punto ya tenemos el relleno de las empanadillas!

IMG_6805 IMG_6806 IMG_6810

3: Hacer las empanadillas
Coger las láminas para empanadilla y poner en el centro una cucharadita de relleno. Después se mojan los bordes con agua y se doblan a la mitad. Se pegan bien los bordes y se arreglan un poco para dejarlo en forma de semicircunferencia.

IMG_6816 IMG_6813

4: Cocinar las empanadillas
Probé a hacerlas a la plancha con un poquito de aceite y también al vapor, y como quedan más ricas es al vapor (después se las puede dar un golpe de plancha para rematar).

Al vapor:
Para hacerlas al vapor utilicé una vaporera de bambú que puse encima de una cazuela al fuego con agua hirviendo. El radio de la cazuela tiene que ser menor que el de la vaporera para que encaje bien. Recomiendan poner papel vegetal y unas hojas de col (lechuga en este caso) para que no se peguen las empanadillas. Las tuve unos 10 minutos, las di la vuelta con cuidado, y las dejé otros 5 minutos.

A la plancha:
Hacerlas a la plancha es más sencillo, sólo hay que poner un poco de aceite en una sartén a fuego fuerte, y hacer las empanadillas por los dos lados hasta que estén tostadas.

El resultado es espectacular, ¡estaría comiendo estas empanadillas todo el día! :)_

IMG_6814 IMG_6820

IMG_6819

Share

Hamburguesa de pollo

No tenía muy claro qué receta hacer esta semana, y de casualidad me topé con un libro de recetas de pollo. La verdad es que no vi nada que me apeteciera hacer, pero se me ocurrió hacer un segundo plato de pollo, y de repente lo vi claro: ¡hamburguesa! He rebuscado por Internet recetas fáciles, y la que más me ha gustado es la de @CaprichosDjorge, pero la he cambiado un poco para hacerla a mi gusto y ajustarla a los ingredientes que tenía por casa.

INGREDIENTES
  • 400g de carne de pollo (pechugas por ejemplo)
  • 1 rebanada de pan de molde (yo quito el borde)
  • 50ml de leche
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de pimentón (yo uso el picante)
  • 1 cucharadita de ajo en polvo (o un diente de ajo muy picado)
  • 1/2 cucharadita de albahaca picada (mejor fresca, pero vale de bote)
  • Sal y pimienta al gusto

la foto (1)

HOW TO

0: Picar la carne
Este punto me parece importante mencionarlo porque es algo que en general se pasa por alto y creo que es fundamental para conseguir un buen resultado: si se pica demasiado la carne queda un pastiche que no es tan agradable de comer, y si se pica poco pues se trabaja algo peor. Así que lo suyo es picarlo a mano o unos segundillos con la picadora.

1: Poner el pan de molde a remojo en la leche

2: Añadir especias a la carne
Echar a la carne picada el pimentón, el ajo, la albahaca y salpimentar a gusto.

3: Añadir a la mezcla el huevo y el pan
Echar el huevo y el pan remojado y amasar bien. Tapar y dejar un rato en la nevera (mínimo 30 minutillos).

4: Freír las hamburguesas
Hacer 4 bolas con la masa de carne. Para freír las hamburguesas hay que echar un poco de aceite en una sartén y cuando el fuego esté caliente se echa una bola y se aplasta con la espátula. Yo utilicé una sartén muy pequeña para que me fuera más fácil hacer la forma redonda de las hamburguesas en vez de una cosa deforme. Para que se haga bien la carne tiene que estar más o menos 5 minutos por cada lado (ante la duda pinchar en el centro con un cuchillo y asegurarse de que la carne no esté rosa).

la foto

Este es el resultado (lo acompañé con un rösti de patata y tostadas de pan):

la foto (2)

Share