Casadielles caseras fritas

Las casadielles son uno de los dulces asturianos más típicos que se preparan en Carnaval, y también en Navidad. Viene a ser una especie de empanadilla rellena de pasta de nueces, aunque por lo que he podido leer en algunos sitios también las rellenan de otras cosas, como de crema pastelera o de ciruela, pero las de nuez son las más populares.

Hay dos maneras de cocinar las casadielles: al horno o fritas. Aquí os cuento cómo hacer mi versión favorita, que por supuesto son las fritas (sin duda las más gochas :)_).
¡Atentos fíos!

INGREDIENTES

Cantidades para unas 25 casadielles

* Para el relleno:

  • 400 g de nueces
  • 160g de azúcar
  • 8 cucharadas de anís
  • 8 cucharadas de agua o leche

* Nota: he probado el relleno con agua y con leche y no sabría decir cuál queda mejor, quizás el de leche queda un poco más suave. En cualquier caso, la cantidad de anís es al gusto, así que podéis poner más anís y menos agua/leche. Lo mejor es ir probando el relleno y corregir según el gusto de cada uno (yo os paso la mezcla que más me gusta a mí).

* Para la masa de empanadillas:

  • 1 vaso de aceite de oliva (~200ml)
  • 1 vaso de vino de jeréz seco (~200ml)
  • 1 cucharadita de levadura química (p.e. Royal)
  • Corteza de limón
  • 400g de harina (aprox.)

* Otros:

  • Aceite de girasol para freír las casadielles
  • Azúcar para rebozar las casadielles

* Sobre la masa para las casadielles: si no tenéis mucho tiempo para hacer la masa podéis comprar obleas de empanadilla (las de ‘La Cocinera’ son muy buenas), o láminas de hojaldre, que también se puede freír.

HOW TO

Relleno de casadielles

0: Picar las nueces

El relleno es lo más faćil. Primero se pican las nueces, pero sin llegar a pulverizarlas, que presta encontrar trocitos.

1: Añadir azúcar y líquidos

Se añade el azúcar y los de más ingredientes, mezclándolo todo bien hasta crear una pasta. Recomiendo probarlo para ajustar el azúcar/anís al gusto, ¡y porque está muy rico!

2: Dejar reposar el relleno

Meter el relleno un rato en la nevera, cuanto más mejor para que las nueces se empapen bien de anís (mejor si está desde el día anterior, pero si hay prisa con 30min-1h vale).

receta casadielles nueces receta casadielles nueces picadas receta casadielles nueces azucar casadielles relleno

* Tostadas de pasta de nuez: este relleno está buenísimo untado sobre una rebanada de pan tostado como si fuera mermelada (yo ahí lo dejo :D).

Masa para empanadillas

3: Calentar el aceite con la corteza de limón

Se echa el aceite en una sartén a fuego medio-fuerte con la corteza de limón, y cuando ésta empiece a tostarse se retira del fuego. Se quita el limón y se deja enfriar el aceite.

4: Hacer la masa

Una vez que el aceite está frío, se echa en un bol, con el vino, y se le añade la levadura y la harina poco a poco hasta conseguir una masa uniforme que no se pegue a los dedos (puede hacer falta un poco más de harina).

masa de empanadillas aceite masa de empanadillas aceite bol masa de empanadillas aceite amasando masa de empanadillas masa

Hacer las casadielles

5: Preparar las empanadillas de relleno

Se cogen trozos de masa, se estiran con ayuda de un rodillo o algo similar y se recortan rectángulos de 12x9cm aproximadamente. Se echa relleno en el centro, a lo largo, dejando espacio a los lados para cerrar la empanadilla. Se dobla la masa sobre el relleno tal y como viene en las imágenes y los border se aplastan un poco y se marcan con un tenedor. Hay que asegurarse de que esté bien cerrada la casadiella, para que no se escape el relleno al freírlas.

casadielles estirando masa casadielles rellenando masa casadielles soblando masa casadielles sin freir

6: Freír las casadielles

Se pone aceite de girasol abundante en una sartén, a fuego fuerte, con otro trozo de corteza de limón. Cuando la corteza empiece a tostarse se retira y ya se pueden ir friendo las casadielles, primero por un lado y luego por el otro. Una vez tostadas se retiran de la sartén y se ponen en un plato con papel de cocina para que escurra el aceite.

7: Rebozar de azúcar

Después de escurrir el aceite, antes de que las casadielles se enfríen del todo, se rebozan de azúcar, ¡y listo!
casadielles fritas

Share

Ñoquis de patata con salsa de tomate al microondas

He estado investigando y hay un montón de recetas parecidas para hacer los ñoqui. No tenía ni idea de que se pudieran hacer de otra cosa que no fuera patata, también los hay de calabaza, espinacas, manzana… incluso hay una versión de ñoquis dulces llamados «turdilli».

Os cuento aquí la receta de ñoquis de patata que prepara mi madre. Para acompañar he hecho una salsa de tomate casera muy sencilla al microondas, que tiene mucho más sabor a tomate que la versión hecha con su sofritillo, y además es más saludable (todos los ingredientes se echan crudos o cocidos). Lo mismo, si alguien no es muy fan del tomate, casi mejor que utilice otro tipo de salsa, pero los tomateros creo que apreciarán esta receta tan sencilla.

INGREDIENTES

* Para los ñoqui: (2 raciones generosas)

  • 400 g de patatas
  • 50g de harina aprox.
  • 2 huevos batidos
  • 40g de queso parmesano rallado
  • Especias (opcional), por ejemplo: 100mg de azafrán o nuez moscada
  • Sal al gusto

* Cantidad de harina: lo suyo es echar harina hasta que la masa no se pegue a las manos y se pueda trabajar. Yo echo unos 50g, pero puede hacer falta un poco más.

* Especias: Mi madre los prepara con azafrán, y también he visto alguna receta con nuez moscada. Ante la duda mejor no echar nada, porque quedan ricos igualmente.

* Para la salsa de tomate:

  • 280g de tomates maduros
  • 8 cucharadas de agua
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
HOW TO

Ñoqui de patata

0: Cocer las patatas

Se tienen que cocer las patatas con la piel. Hay dos opciones: cocerlas al microondas o en una cazuela.

Opción 1: Cocer las patatas al microondas

Se lavan, se pinchan con un cuchillo y se calientan a máxima potencia en el microondas durante unos 12-15 minutos. El tiempo dependerá de las patatas, así que lo mejor es calentarlas unos 12 minutos primero y probar si están hechas (pinchando con un cuchillo debe ser fácil atravesar la patata). Si no están listas, se calientan unos minutos más.

Opción 2: Cocer las patatas en una cazuela

Se lavan, se echan en una cazuela con suficiente agua para cubrir las patatas y con un poco de sal. El tiempo de cocción dependerá del tipo y tamaño de patatas, y mínimo serán 20-30min. Para saber si están hechas, lo mismo que antes: se pinchan con un cuchillo y debe ser fácil atravesar la patata.

1: Hacer un puré con las patatas

Esperar a que enfríen las patatas, pelarlas y machacarlas. Para esto se pueden pasar por un pasapuré, o chafarlas bien con un tenedor.

2: Preparar la masa

Echar a las patatas los huevos, la harina, el queso rallado y los condimentos. Amasar todo bien para que quede una pasta uniforme, sin grumos, y echar un poco más de harina si hace falta para trabajar bien la masa y que no se pegue a las manos.

ñoquis de patata ingredientes ñoquis de patata chafando ñoquis de patata amasando ñoquis de patata bola masa

3: Hacer los ñoqui

Se cogen trocitos de masa y se hace la forma de los ñoqui. Lo más fácil es hacer un cilindro de masa, cortar trozos de tamaño parecido con un cuchillo y luego darle la forma de ñoqui (cilindro o más tipo alubia). Se pueden hacer las míticas estrías de los ñoqui marcándolos con un tenedor.

haciendo ñoquis de patata ñoquis de patata formados

4: Cocer los ñoqui

Se pone una cazuela con agua al fuego, y cuando esté hirviendo se echan los ñoqui. Cuando empiecen a flotar estarán listos (es rápido, 1-2 minutos). Se sacan de la cazuela con una espumadera para escurrir bien el agua, y ¡voilá!: ñoquis listos.

Salsa fácil de tomate al microondas

5: Cocer los tomates

Se lavan los tomates y se ponen en un bol cortados en gajos con el agua. Se tapa bien con papel film y se mete al microondas 15 minutos.

6: Hacer la salsa

Una vez cocidos los tomates al microondas, se pasan por la batidora con un chorro de aceite y sal y pimienta al gusto hasta que quede una salsa uniforme.

salsa tomate microondas salsa tomate microondas cocida salsa tomate microondas terminada

Emplatado

Se sirven los ñoqui con la salsa de tomate y un poco de queso parmesano rallado. ¡Muy ricos!
ñoquis de patata con salsa de tomate

Share

Pollo para burritos

¡Receta fetén para una cena resultona!

INGREDIENTES
  • 300g de pechuga de pollo cortada en tiras o trozos
  • 1/2 cucharadita de comino en polvo
  • 1 cucharadita de pimentón (yo uso el picante)
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo
  • 2 cucharadas de soja
  • Ingrediente secreto (es opcional: yo echo unas gotas de salsa de chipotle para que quede bien picoso!)
  • Aceite de oliva
HOW TO

0: Preparar marinado
Mezclar en un cuenco el comino, el pimentón, el ajo, la soja y el ingrediente secreto. Se revuelve bien, y se mezcla con las pechugas de pollo. Se tapa con papel film y a la nevera 30 minutos.

marinado pollo burritos marinando pollo burritos

1: Freír el pollo
Se pone una sartén al fuego con un pelín de aceite y se echa el pollo (el aceite lo justo para que no se pegue). Freír durante unos minutos, dándole vueltas de vez en cuando para asegurarse de que se hagan todos los trozos. Ante la duda abrir uno a la mitad, el pollo no debe estar crudo por dentro.

freir pollo burritos

Y ya está! Se puede preparar en una fajita con verduras varias, o mi versión favorita: en una tortilla de maiz al horno con queso :)___
pollo burritos horneado

Share