Napolitanas de chocolate

Domingo por la tarde. Te despiertas un poco aturdida de la siesta, y notas un cierto ansia, algo de hambre. Apetece dulce. Vas a la cocina y te enfrentas a la cruda realidad: no queda pan, ni galletas, ni cereales, y por supuesto ni una triste magdalena o cruasán. ¿Con qué demonios voy a acompañar el café? En estos momentos de crisis, el cerebro espabila y recuerda que queda una lámina de hojaldre todavía en la nevera… ¡Eureka!

Más o menos así es como se me ocurrió intentar hacer napolitanas de chocolate en casa. De hecho, he preparado dos versiones distintas: la elegante, para preparar a las visitas y quedar fetén, y la gocha, para quedarse la mar de a gusto. ¡Allá van!

INGREDIENTES

Versión elegante:

  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • Media tableta de chocolate o cantidad de nocilla equivalente
  • 1 cucharada de mermelada de albaricoque, melocotón o naranja
  • 2 cucharaditas de agua
  • Virutillas de chocolate para decorar

Versión gocha:

  • Mismos ingredientes que para la versión elegante ¡pero con más chocolate! :D

* Selección del chocolate: no usar un chocolate para coberturas, si es untoso mejor. Yo prefiero chocolate negro, pero me queda pendiente intentar hacer unas napolitanas con chocolate blanco. Mi favorito es el de Frigor que trae mi tía cuando viene de viaje, pero cualquier otro de vuestra confianza estará bien.

HOW TO

0: Precalentar el horno a 200ºC

Napolitanas de chocolate, versión para las visitas

1: Estirar el hojaldre

Se saca el hojaldre del envoltorio y se estira un poco con el rodillo sobre el mismo papel vegetal que trae.

2: Preparar el chocolate

Si se usa nocilla no hace falta, pero si se usa chocolate en tableta hay que deshacerlo para untar el hojaldre. Lo más fácil es trocearlo, ponerlo en un cuenco y calentar un minutillo al microondas a potencia media. Tras el minuto, aunque no esté deshecho del todo conviene revolverlo bien con una cucharita, porque a veces con el mismo calor que queda en el chocolate y unas vueltas es suficiente. Si no hay manera de que se derrita del todo se puede meter unos segundos más al microondas, pero siempre con cuidado de que no se queme.
Napolitanas de chocolate frigor

3: Untar el hojaldre de chocolate

Echamos el chocolate en el centro del hojaldre y lo extendemos en dirección del lado más largo, de manera que quede una franja de chocolate en medio del rectángulo que sea de ancha un poco menos de un tercio del hojaldre. Ante la duda ver la foto.

3: Cerrar la napolitana

Ahora mismo en el hojaldre tenemos que ver tres franjas: hojaldre – chocolate – hojaldre. Como si de un panfleto se tratara, se dobla una franja de hojaldre sobre la de chocolate, y luego la otra franja de hojaldre sobre lo demás. Si lo hemos hecho bien habremos hecho una especie de rollo plano de hojaldre con el chocolate dentro. Lo mejor es darlo ahora la vuelta para que el cierre del rollo quede abajo, que si no con el horneo se puede soltar la capa más externa.

Napolitanas de chocolate hojaldre Napolitanas de chocolate empaquetado

4: Hornear

Se corta el rollo de hojaldre relleno. Con las planchas de hojaldre que compro yo, por tamaño, me da para tres napolitanas grandes, así que yo lo corto en tres. Después se pone en una bandeja de horno sobre papel vegetal (se puede usar el mismo que viene con el hojaldre). Y al horno unos 10-15 minutos, hasta que se tueste el hojaldre. ¡Ojo que no se quemen!
Napolitanas de chocolate antes de horneo

5: Adornar

Una vez sacadas del horno, se espera un par de minutos para no quemarnos antes de decorarlas. Mientras tanto, en un cuenquito se echa la mermelada y se rebaja con un par de cucharaditas de agua. Se pintan las napolitanas con esa mezcla, mejor si es sólo una capa fina, que no se trata de que sepan a mermelada si no de que brillen. Acto seguido se echan las virutillas de chocolate, y sólo queda esperar a que se enfríen para poder comerlas. Vaya buena pnta que tienen, eh? :)

Napolitana de chocolate elegantes Napolitanas de chocolate elegantes

Napolitanas de chocolate, versión gocha

A: Estirar el hojaldre y preparar el chocolate

Los mismos dos primeros pasos que para la versión elegante.

B: Untar el hojaldre de chocolate

En esta versión se extiende el chocolate por toda la lámina de hojaldre, dejando sólo un poco de hueco libre en los extremos.

C: Enrollar el hojaldre

No hace falta complicarse la vida: enrollamos el hojaldre y listo. El final debe quedar bien cerrado, y ante la duda ponemos el cierre hacia abajo.

D: Hornear

Se corta el hojaldre en los trozos que se quiera. Como es una versión más contundente que la anterior lo mejor es hacer trozos más pequeños (5 o 6). Se ponen sobre papel vegetal en una bandeja de horno, y lo mismo que antes: se dejan unos 10-15 minutos hasta que el hojaldre esté tostado.

Napolitanas de chocolate gochas chocolate Napolitanas de chocolate gochas enrollando Napolitanas de chocolate gochas rollo Napolitanas de chocolate gochas horno

E: Decoración

En este caso como no hay que quedar bien con nadie, y lo que queremos es comer algo rico no hace falta esmerarse mucho con la decoración: el que quiera que embadurne y «envirute», el que no pues nada. Esperar a que se enfríen ¡y a deleitarse! :)__
Napolitana chocolate gocha

Share

Casadielles caseras fritas

Las casadielles son uno de los dulces asturianos más típicos que se preparan en Carnaval, y también en Navidad. Viene a ser una especie de empanadilla rellena de pasta de nueces, aunque por lo que he podido leer en algunos sitios también las rellenan de otras cosas, como de crema pastelera o de ciruela, pero las de nuez son las más populares.

Hay dos maneras de cocinar las casadielles: al horno o fritas. Aquí os cuento cómo hacer mi versión favorita, que por supuesto son las fritas (sin duda las más gochas :)_).
¡Atentos fíos!

INGREDIENTES

Cantidades para unas 25 casadielles

* Para el relleno:

  • 400 g de nueces
  • 160g de azúcar
  • 8 cucharadas de anís
  • 8 cucharadas de agua o leche

* Nota: he probado el relleno con agua y con leche y no sabría decir cuál queda mejor, quizás el de leche queda un poco más suave. En cualquier caso, la cantidad de anís es al gusto, así que podéis poner más anís y menos agua/leche. Lo mejor es ir probando el relleno y corregir según el gusto de cada uno (yo os paso la mezcla que más me gusta a mí).

* Para la masa de empanadillas:

  • 1 vaso de aceite de oliva (~200ml)
  • 1 vaso de vino de jeréz seco (~200ml)
  • 1 cucharadita de levadura química (p.e. Royal)
  • Corteza de limón
  • 400g de harina (aprox.)

* Otros:

  • Aceite de girasol para freír las casadielles
  • Azúcar para rebozar las casadielles

* Sobre la masa para las casadielles: si no tenéis mucho tiempo para hacer la masa podéis comprar obleas de empanadilla (las de ‘La Cocinera’ son muy buenas), o láminas de hojaldre, que también se puede freír.

HOW TO

Relleno de casadielles

0: Picar las nueces

El relleno es lo más faćil. Primero se pican las nueces, pero sin llegar a pulverizarlas, que presta encontrar trocitos.

1: Añadir azúcar y líquidos

Se añade el azúcar y los de más ingredientes, mezclándolo todo bien hasta crear una pasta. Recomiendo probarlo para ajustar el azúcar/anís al gusto, ¡y porque está muy rico!

2: Dejar reposar el relleno

Meter el relleno un rato en la nevera, cuanto más mejor para que las nueces se empapen bien de anís (mejor si está desde el día anterior, pero si hay prisa con 30min-1h vale).

receta casadielles nueces receta casadielles nueces picadas receta casadielles nueces azucar casadielles relleno

* Tostadas de pasta de nuez: este relleno está buenísimo untado sobre una rebanada de pan tostado como si fuera mermelada (yo ahí lo dejo :D).

Masa para empanadillas

3: Calentar el aceite con la corteza de limón

Se echa el aceite en una sartén a fuego medio-fuerte con la corteza de limón, y cuando ésta empiece a tostarse se retira del fuego. Se quita el limón y se deja enfriar el aceite.

4: Hacer la masa

Una vez que el aceite está frío, se echa en un bol, con el vino, y se le añade la levadura y la harina poco a poco hasta conseguir una masa uniforme que no se pegue a los dedos (puede hacer falta un poco más de harina).

masa de empanadillas aceite masa de empanadillas aceite bol masa de empanadillas aceite amasando masa de empanadillas masa

Hacer las casadielles

5: Preparar las empanadillas de relleno

Se cogen trozos de masa, se estiran con ayuda de un rodillo o algo similar y se recortan rectángulos de 12x9cm aproximadamente. Se echa relleno en el centro, a lo largo, dejando espacio a los lados para cerrar la empanadilla. Se dobla la masa sobre el relleno tal y como viene en las imágenes y los border se aplastan un poco y se marcan con un tenedor. Hay que asegurarse de que esté bien cerrada la casadiella, para que no se escape el relleno al freírlas.

casadielles estirando masa casadielles rellenando masa casadielles soblando masa casadielles sin freir

6: Freír las casadielles

Se pone aceite de girasol abundante en una sartén, a fuego fuerte, con otro trozo de corteza de limón. Cuando la corteza empiece a tostarse se retira y ya se pueden ir friendo las casadielles, primero por un lado y luego por el otro. Una vez tostadas se retiran de la sartén y se ponen en un plato con papel de cocina para que escurra el aceite.

7: Rebozar de azúcar

Después de escurrir el aceite, antes de que las casadielles se enfríen del todo, se rebozan de azúcar, ¡y listo!
casadielles fritas

Share

Mazapán casero fácil

Se acerca la Navidad y eso significa que ¡tenemos una excusa para hacer recetas navideñas! (:D)

Siempre he tenido curiosidad por la fabricación de mazapán. No es uno de mis dulces navideños favoritos, pero me parece que puede ser fácil de modelar y está más rico que el fondant (no empalaga tanto), así que me puede servir para futuros experimentos reposteros.

Esta vez le pedí ayuda a mi madre, que es como una enciclopedia del saber culinario, e hice de pinche para preparar unos ricos mazapanes. La receta más común para mazapán requiere hacer almíbar y es un poco lío, pero mi madre tiene una versión buenísima que es muy fácil de hacer.

Mamá, esta entrada te la dedico ;)

INGREDIENTES
  • 2 Huevos
  • 400g de azúcar glas
  • 400g de almendra molida
  • Pizca de sal
HOW TO

0: Claras a punto de nieve
Separar las claras de las yemas. Poner las claras en un bol, y guardar las yemas en la nevera (las usaremos luego al hornear). Echar la pizca de sal a las claras y batir con unas varillas a punto de nieve.

1: Mezclar con azúcar y almendra molida
Se echa el azúcar glas a las claras, sin parar de remover, y después la almendra molida. Lo más fácil es amasarlo con las manos hasta que quede una masa uniforme. Se hace con la masa una pelota, se envuelve en papel film y a la nevera unas cuantas horas (por ejemplo una noche).

mazapan claras mazapan azucar mazapan almendra mazapan bola

[…] unas horas más tarde (mín 8h):

2: Precalentar el horno a 200ºC

3: Hacer las figuritas de mazapán
Se saca la masa de mazapán de la nevera, se cogen trozos y se vuelven a amasar. Aquí hay total libertad para inventarse figuritas.

mazapan papa noel mazapan figuras

4: Hornear
Se ponen las figuritas en una bandeja de horno, preferiblemente sobre papel vegetal. Se baten las yemas que teníamos apartadas, se pintan los mazapanes de yema con un pincel y al horno. En cosa de 6-8min estarán dorados, dependerá de lo fino que vaya el horno.

* ¡Ojo cuidado!: Hay que esperar a que se enfríen antes de poder comerlos.

mazapan sin hornear mazapan terminado
Share