Galletas pixeladas de Link (Zelda)

Mi primer gran reto fue crear unas galletas pixeladas de Link para una fiesta de cumpleaños temática de Zelda. Todo empezó rebuscando ideas para tartas y galletas por Internet cuando de repente me topé con esta página. ¡Pero qué pedazo de idea! – me dije ingenua de mí.

Me estudié bien a fondo el vídeo que enlazan en la página para hacer cualquier tipo de galleta pixelada. Os lo dejo por aquí porque no tiene desperdicio:

El plan era estupendo: tenía un saco de «mezcla preparada para galletas» a la que sólo había que añadir huevos y mantequilla, tenía todos los colorantes necesarios, el esquema pixelado de Link… ¡nada podía salir mal! Pesé la masa, la separé en varias bolas para los distintos colores con la cantidad proporcional exacta según el número de pixeles de ese color. Despejé la mesa, busqué un taburete cómodo y un cuchillo afilado.

Zelda1

La verdad es que me costó arrancar, tuve ese primer momento de pánico de «¿por qué me he metido en este fregao?», pero bueno, ya de perdidos al río. Empecé a cortar la masa en tiras y ahí comenzó el desastre: la masa se rompía al intentar moverla. Eso me pasa por querer ahorrar tiempo con la bolsa de mezcla para galletas en vez de usar la misma receta para galletas que venía en el vídeo. Por si acaso lo intenté varias veces con varios trozos distintos de masa, pero no había manera, aquello no tenía la suficiente elasticidad (o consistencia, o lo que fuera). Y ahí estaba yo con un montón de bolas de masa de galleta de colores y mi gozo en un pozo.

Después de un rato de auto-flagelación por las ideas tan absurdas que se me ocurrían llegó el momento de inspiración: quizás no era capaz de hacer una barra de masa de galletas pixeladas, ¡pero podía concentrar todos mis esfuerzos en hacer una única galleta con bloquecitos pequeñitos! Así que me puse a ello sin prisa pero sin pausa y poco a poco fui recuperando la esperanza. Tardé 1h y media en hacer la galleta (reconozco que hice algún descanso para tomar café :D), pero mereció la pena… ¡al menos puedo decir que lo conseguí!

zelda1 zelda2 zelda3

Como me sobró bastante masa, hice otras galletas de la misma temática pero esta vez más sencillas, y al final quedó una mesa de cumpleaños de Zelda bastante decente :)

Imagen 297

Imagen 304

Imagen 306

Share

Pollo con Coca-Cola

Esta semana @pixgoal me propuso hacer una receta de pollo con Coca-Cola con sólo tres ingredientes. Tuvo además el detalle de ayudarme a buscar por la Web algunas ideas, y entre todas las opciones me decanté por esta receta. Hice algunas modificaciones con respecto a la receta original, aquí os dejo los detalles.

INGREDIENTES
  • 2 latas de Coca-Cola (yo usé Coca-Cola Zero)
  • 1/2 taza de soja
  • 5 muslos de pollo
HOW TO

0: Poner los muslos de pollo en una cazuela

1: Echar la Coca-Cola y la soja

2: Tapar y poner a hervir
En la receta original recomiendan dejar cociendo el pollo en la cazuela tapada entre 30-40 minutos, pero como en mi caso los muslos de pollo eran un poco grandes los dejé 45min. En este punto mi cazuela se volvió loca, la tapa tenía ganas de salir pitando y salpicaba algo de salsa… ¡no desesperarse!

Pollo con Coca-Cola cociendose

3: Bajar el fuego y dejar reducir la salsa
En mi caso no tardo ni 5 minutillos en reducirse la salsa. Se nota en seguida que está hecho porque coge una consistencia muy espesa.

Pues esto es todo, muy fácil y la verdad es que quedó riquísimo, ¡100% recomendable!

IMG_6377 IMG_6375
Share

Helado casero

Esta receta lleva pululando por mi familia mil años. En realidad lo llaman «biscuit», es una versión fácil y rápida del helado que no necesita heladera. Con esta receta se puede preparar helado de lo que sea, pero mi favorito es el normal, sólo la base.

¡Que vivan los helados en cualquier momento del año! :)__

INGREDIENTES
  • 3 huevos
  • 200ml de nata para montar (preferiblemente fría)
  • 9 cucharadas de azúcar
  • Pizca de sal
HOW TO

0: Separar las claras de las yemas
Hay varias maneras de separar las claras de las yemas. Podéis encontrar mil vídeos en Youtube que explican cómo hacerlo a la manera tradicional y el truquillo de usar una botella de plástico. Creo que lo más fácil y rápido para empezar es echar el huevo sobre las manos limpias e intentar colar la clara entre los dedos. Las claras se ponen en un bol, y las yemas en otro.

1: Batir las claras a punto de nieve
Se les echa a las claras una pizca de sal y se baten a punto de nieve. Para esto lo mejor es usar unas varillas eléctricas, pero también se puede hacer con unas varillas normales a mano. Se sabe que están ya listas cuando al darle la vuelta al bol no se cae (¡ojo cuidao!).

2: Batir las yemas con azúcar
Se baten las yemas con 3 cucharadas de azúcar hasta que quede blanquecino.

3: Montar la nata con azúcar
En otro bol, se echa la nata con el resto del azúcar y se bate hasta montar la nata.

Llegados a este punto tenemos 3 boles diferentes: uno con las yemas, otro con las claras a punto de nieve y otro con la nata montada.

IMG_6573 IMG_6574

4: Mezclar las yemas con la nata
Despacito con una cuchara se van mezclando las yemas y la nata montada, moviendo la mezcla de abajo a arriba. Si se hace muy rápido la mezcla perderá consistencia (se hace más líquida).

5: Añadir las claras a punto de nieve
Con las claras a punto de nieve hay que tener también cuidado: se tienen que añadir poco a poco. Cuando la mezcla sea uniforme ya estará listo. Tiene una pinta como esto:

IMG_6581

6: A congelar!
Meter la mezcla en algún recipiente con tapa y al congelador! El tiempo que debe estar congelando dependerá del frigorífico, pero mínimo 3-4h.

Y ya está! Así queda el helado, ¡mu rico!

IMG_6615 IMG_6616
Share