Sloppy Joes

Hoy toca la receta que ha triunfado en el último #AllStarWeekend: Sloppy Joes! Básicamente se trata de un bocadillo de carne picada guisada con tomate y alguna cosilla más. Como de costumbre, os cuento mi versión, que consiste en adaptar la receta que he encontrado a los ingredientes que tenía en casa, y como ha salido fetén pienso repetirlo exactamente igual la próxima vez :D

INGREDIENTES

Para unos 4-5 Sloppy Joes:

  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 400g de carne picada (de cerdo o mixta)
  • 150g de concentrado de tomate
  • 5 sobres de ketchup (~50g)
  • 1 sobre de mostaza (~10g)
  • 1 cucharadita de salsa Worcester
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • 125ml de agua (medio vaso)
  • 3-4 gotas de alguna salsa picante (e.j.: Tabasco)
  • 1 cucharadita de sal
  • Pizca de pimienta negra
  • Pan para 4-5 sandwiches (preferiblemente tipo perrito)
HOW TO

0: Calentar la carne con la cebolla y el ajo

En una sartén se pone a fuego medio la cebolla muy picada, con los dientes de ajo cortados muy finos o prensados, y la carne, durante unos 12 minutos (¡no tiene ni una pizca de aceite!). Remover de vez en cuando para que la carne se haga bien por todos lados y quede bien desmenuzada.

Sloppy Joes cebolla Sloppy Joes picado cebolla Sloppy Joes carne picada Sloppy Joes carne guisada

1: Añadir el resto de ingredientes

Añadir a la carne el concentrado de tomate, el ketchup, la salsa Worcester, el azúcar y la mostaza. Volver a remover para que se mezcle bien todo. Después, se echa la sal, la pimienta, la salsa picante y el agua. Remover. Cuando la salsa empiece a hervir se baja el fuego al mínimo y se deja cociendo 40 minutos.

Sloppy Joes tomate concentrado Sloppy Joes ketchup y salsas Sloppy Joes agua y sal Sloppy Joes carne hecha

2: Servir

Se sirve en caliente en un sandwich, preferiblemente de pan tipo perrito que así es más fácil de comer. ¡La carne es tan sabrosa que se podría comer hasta con un zapato!
IMG_8353

Share

Pizza clásica de Domino’s (pan pizza)

Si algo he aprendido del cine de los 80 es que a las tortugas les gusta la pizza, y no una pizza cualquiera, si no las pizzas con masa tipo pan como las del Domino’s o Pizza Hut.

Raphael eating pizza

Cuál fue mi sorpresa cuando me enviaron una receta que decía ser de una pizza como la del Domino’s para que la probara, y efectivamente la pizza resultante era espectacular y no tenía nada que envidiar a las de Domino’s, Telepizza o Pizza Hut. La receta salió de forocoches y, como aquí nos gusta citar las fuentes, podéis encontrar el enlace aquí. Como siempre, lo que yo os cuento es mi versión de los hechos. El truco está en dejar que fermente bien la masa respetando los tiempos de reposo, así que paciencia, que el resultado merece la pena.

INGREDIENTES
Masa para 2 pizzas familiares / 4 individuales:

  • 400g de harina de trigo
  • 100g de harina de maíz
  • 25g de levadura fresca
  • 10g de sal
  • 350ml de agua
  • 1 cucharada de azúcar
  • 50g de aceite de oliva
  • Polenta o sémola de trigo para espolvorear
Ingredientes pizza dominos

Relleno para la pizza:
Lo mejor es que cada uno elija lo que quiera. Mi recomendación es que seáis generosos con la salsa, porque la masa va a quedar bastante gruesa, y está mejor bien remojada que seca (que si no es como comer sólo pan).

De las dos que hemos hecho en casa, mi mezcla favorita ha sido la de salsa de tomate, salsa barbacoa (usamos la del Mercadona que está muy buena), pollo troceado previamente hecho a la plancha en una sartén, jamón cocido, mozzarella a discreción y orégano.

HOW TO

Masa de pizza clásica de Domino’s

0: Preparar la mezcla de levadura

Se echa la mitad del agua en un vaso o cuenco y se calienta al microondas. Queremos que esté templado, no hirviendo, así que unos 30-40 segundos a potencia máxima serán suficientes. En ese mismo vaso o cuenco se echa el azúcar, se deshace la pastilla de levadura fresca y se revuelve bien. Después se echan dos cucharadas de harina de trigo (del total de los 400g) y se revuelve otra vez bien. Ahora hay que taparlo con un papel film y dejarlo reposar para que fermente (en unos 10 minutillos).

Como no sabía cuánto iba a hinchar aquello, empecé en un vaso y lo pasé a un cuenco para dejarlo reposar… cosas del directo.

Pizza dominos levadura con agua Pizza dominos levadura con harina Pizza dominos levadura reposando Pizza dominos levadura fermentada

Se sabe que ha fermentado porque le sale una película rara por arriba de burbujas/espuma.

1: Preparar la mezcla de harinas

Mezclar en un bol grande lo que quede de harina de trigo, la harina de maíz y la sal.

Pizza dominos echando harina Pizza dominos harina de maiz Pizza dominos sal Pizza dominos mezcla harinas

2: Hacer la masa

Cuando la levadura esté lista, se hace un agujero en el centro de la montaña de harinas y se echa ahí. También se echa en el centro el aceite, y el resto del agua tibia. Con una cuchara se empieza a revolver desde el centro hacia los bordes. El plan es incorporar poquito a poco la harina al líquido. Tiene que quedar una masa suave, que no se pegue a los dedos para poder trabajarla, así que si hace falta se puede echar un poco más de harina de trigo para conseguir la consistencia adecuada.

Pizza dominos levadura y harina Pizza dominos aceite Pizza dominos harina y agua Pizza dominos masa hecha

3: Trabajar la masa

Una vez echa la bola de masa, se espolvorea un poco de harina en una mesa para trabajarla. Hay que amasarla bien durante unos 8 minutos. En la receta original pone que cuando está lista se ven como unas burbujitas de aire. Yo no sabría decir si aquello tenía burbujitas o no la verdad, pero ante la duda se trabaja 8 minutos y pista.

* Trabajar la masa: Esto consiste básicamente en aplastarla y doblarla una y otra vez. No hace falta una gran técnica, sólo paciencia y brazo.

4: Tapar y dejar reposar

Se pone la bola de nuevo en el bol, y se tapa bien con un trapo húmedo para que no se reseque. Se deja reposar hasta que la masa doble de tamaño (aproximadamente 1h).

Pizza dominos amasando 1 Pizza dominos amasando 2 Pizza dominos masa lista Pizza dominos masa trapo

5: Cortar y hacer bolas

Una vez hinchada la masa, se aplasta un poco con los dedos para desgasificarla y se corta en tantas partes como pizzas queramos. Con esta receta salen dos pizzas de tamaño familiar o cuatro individuales. Yo las hago de tamaño familiar, así que corto la masa en dos partes más o menos iguales. En cualquier caso, se hacen bolas con las porciones de masa resultantes, se untan con un poco de aceite y se dejan reposar sobre una bandeja hasta que se hinchen (unos 30min).

Pizza dominos reposada Pizza dominos desgasificada Pizza dominos cortada masa Pizza dominos bolas masa

6: Estirar la masa y espolvorear polenta

Espolvorear polenta sobre la mesa de trabajo. Se coge una de las bolas de masa y se estiran un poco sobre la mesa. Espolvoread polenta también por la parte de arriba. Tiene que quedar polenta por ambos lados.

Después untáis con un poco de aceite la bandeja que vayáis a usar y termináis de estirar la pizza encima con la forma que le queráis dar. Yo las hago redondas, porque tengo una bandeja de horno redonda (lo cual ayuda bastante a que no quede un churro deforme), pero también la podrías hacer rectangular. Está claro que lo más fácil es hacerla de la forma de la bandeja que tengas.

Opción 1: pizza clásica (pan pizza)

Se puede estirar la masa sólo con las manos, aplastándola desde el centro hacia los bordes, y dejando más gruesas las orillas para tener un rico borde de pizza. La parte más plana debe tener un grosor de 1cm más o menos.

Opción 2: pizza crujiente (“crispy” o “crunchy”)

Esta masa es fina y crujiente, así que en este caso mejor estirarla con un rodillo, y no se dejan bordes. El grosor de la masa debe ser medio centímetro aproximadamente.

* Sólo hice clásicas, que son las que más me gustan :D

7: Precalentar el horno a 220°C

Se pone a calentar el horno por arriba y por abajo a 220ºC.

8: Poner los ingredientes

Echad los ingredientes sobre la pizza. Mi recomendación es primero la salsa de tomate y el queso lo último, aunque eso no quiere decir que de otra manera esté peor. Es todo ir probando a ver qué es lo que más os gusta. Dejar reposar la pizza con los ingredientes unos 10-15 minutillos mientras calienta el horno.

Pizza dominos polenta Pizza dominos estirada Pizza dominos salsa Pizza dominos ingredientes

9: Hornear las pizzas

Es mejor poner las pizzas en la parte baja del horno para que se hagan bien por abajo, y podéis ver claramente cuándo están hechas (unos 20-25min de horno, puede que algo más dependiendo del horno que tengáis).

10: ¡A comer!

El resultado es espectacular, ¡igualitas que las del Domino’s! :)_
Pizza dominos casera

Pizza dominos porcion

Share

Napolitanas de chocolate

Domingo por la tarde. Te despiertas un poco aturdida de la siesta, y notas un cierto ansia, algo de hambre. Apetece dulce. Vas a la cocina y te enfrentas a la cruda realidad: no queda pan, ni galletas, ni cereales, y por supuesto ni una triste magdalena o cruasán. ¿Con qué demonios voy a acompañar el café? En estos momentos de crisis, el cerebro espabila y recuerda que queda una lámina de hojaldre todavía en la nevera… ¡Eureka!

Más o menos así es como se me ocurrió intentar hacer napolitanas de chocolate en casa. De hecho, he preparado dos versiones distintas: la elegante, para preparar a las visitas y quedar fetén, y la gocha, para quedarse la mar de a gusto. ¡Allá van!

INGREDIENTES

Versión elegante:

  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • Media tableta de chocolate o cantidad de nocilla equivalente
  • 1 cucharada de mermelada de albaricoque, melocotón o naranja
  • 2 cucharaditas de agua
  • Virutillas de chocolate para decorar

Versión gocha:

  • Mismos ingredientes que para la versión elegante ¡pero con más chocolate! :D

* Selección del chocolate: no usar un chocolate para coberturas, si es untoso mejor. Yo prefiero chocolate negro, pero me queda pendiente intentar hacer unas napolitanas con chocolate blanco. Mi favorito es el de Frigor que trae mi tía cuando viene de viaje, pero cualquier otro de vuestra confianza estará bien.

HOW TO

0: Precalentar el horno a 200ºC

Napolitanas de chocolate, versión para las visitas

1: Estirar el hojaldre

Se saca el hojaldre del envoltorio y se estira un poco con el rodillo sobre el mismo papel vegetal que trae.

2: Preparar el chocolate

Si se usa nocilla no hace falta, pero si se usa chocolate en tableta hay que deshacerlo para untar el hojaldre. Lo más fácil es trocearlo, ponerlo en un cuenco y calentar un minutillo al microondas a potencia media. Tras el minuto, aunque no esté deshecho del todo conviene revolverlo bien con una cucharita, porque a veces con el mismo calor que queda en el chocolate y unas vueltas es suficiente. Si no hay manera de que se derrita del todo se puede meter unos segundos más al microondas, pero siempre con cuidado de que no se queme.
Napolitanas de chocolate frigor

3: Untar el hojaldre de chocolate

Echamos el chocolate en el centro del hojaldre y lo extendemos en dirección del lado más largo, de manera que quede una franja de chocolate en medio del rectángulo que sea de ancha un poco menos de un tercio del hojaldre. Ante la duda ver la foto.

3: Cerrar la napolitana

Ahora mismo en el hojaldre tenemos que ver tres franjas: hojaldre – chocolate – hojaldre. Como si de un panfleto se tratara, se dobla una franja de hojaldre sobre la de chocolate, y luego la otra franja de hojaldre sobre lo demás. Si lo hemos hecho bien habremos hecho una especie de rollo plano de hojaldre con el chocolate dentro. Lo mejor es darlo ahora la vuelta para que el cierre del rollo quede abajo, que si no con el horneo se puede soltar la capa más externa.

Napolitanas de chocolate hojaldre Napolitanas de chocolate empaquetado

4: Hornear

Se corta el rollo de hojaldre relleno. Con las planchas de hojaldre que compro yo, por tamaño, me da para tres napolitanas grandes, así que yo lo corto en tres. Después se pone en una bandeja de horno sobre papel vegetal (se puede usar el mismo que viene con el hojaldre). Y al horno unos 10-15 minutos, hasta que se tueste el hojaldre. ¡Ojo que no se quemen!
Napolitanas de chocolate antes de horneo

5: Adornar

Una vez sacadas del horno, se espera un par de minutos para no quemarnos antes de decorarlas. Mientras tanto, en un cuenquito se echa la mermelada y se rebaja con un par de cucharaditas de agua. Se pintan las napolitanas con esa mezcla, mejor si es sólo una capa fina, que no se trata de que sepan a mermelada si no de que brillen. Acto seguido se echan las virutillas de chocolate, y sólo queda esperar a que se enfríen para poder comerlas. Vaya buena pnta que tienen, eh? :)

Napolitana de chocolate elegantes Napolitanas de chocolate elegantes

Napolitanas de chocolate, versión gocha

A: Estirar el hojaldre y preparar el chocolate

Los mismos dos primeros pasos que para la versión elegante.

B: Untar el hojaldre de chocolate

En esta versión se extiende el chocolate por toda la lámina de hojaldre, dejando sólo un poco de hueco libre en los extremos.

C: Enrollar el hojaldre

No hace falta complicarse la vida: enrollamos el hojaldre y listo. El final debe quedar bien cerrado, y ante la duda ponemos el cierre hacia abajo.

D: Hornear

Se corta el hojaldre en los trozos que se quiera. Como es una versión más contundente que la anterior lo mejor es hacer trozos más pequeños (5 o 6). Se ponen sobre papel vegetal en una bandeja de horno, y lo mismo que antes: se dejan unos 10-15 minutos hasta que el hojaldre esté tostado.

Napolitanas de chocolate gochas chocolate Napolitanas de chocolate gochas enrollando Napolitanas de chocolate gochas rollo Napolitanas de chocolate gochas horno

E: Decoración

En este caso como no hay que quedar bien con nadie, y lo que queremos es comer algo rico no hace falta esmerarse mucho con la decoración: el que quiera que embadurne y «envirute», el que no pues nada. Esperar a que se enfríen ¡y a deleitarse! :)__
Napolitana chocolate gocha

Share