Llevo mucho tiempo para subir esta receta. Hago bolas de bizcocho un montón de veces para cumples y celebraciones varias, ¡son muy resultonas!. Pensaba que iban a ser complicadas de hacer, pero de complicado nada. Además deja mucho margen a la creatividad con las decoraciones.
Los cake pops son las bolas de bizcocho pinchadas en un palo, a modo de chupachúps, mientras que los cake balls no tienen palo, y se sirven como si fueran bombones. Hay quien los hace con unos moldes especiales, que permiten hacer bizcocho con forma de esfera, pero me gusta más esta otra manera de hacerlo, haciendo una masa con bizcocho y moldeándola, que requiere menos parafernalia y además las bolas quedan más jugosas.
Se puede usar cualquier tipo de bizcocho para estas bolas, así que si ya tenéis una receta de bizcocho que funciona, o restos de algún bizcocho, podéis utilizarlo. Yo recomiendo probar con este Bizcocho de Colacao al menos una vez porque está buenísimo.
* Cantidades para un bizcocho de 20x20cm y unos 4-5cm de grosor:
- Un bizcocho frío (como ya he dicho, yo uso éste)
- 70g de queso Philadelphia (o similar)
- 150g de azúcar glas
* Ideas para la decoración:
- Chocolate para cobertura (yo uso chocolate blanco, que se tiñe fácil, y chocolate con leche)
- Colorantes alimentarios en gel
- Virutillas de colores
- Frutos secos triturados
- Palitos de plástico para los cake pops
* Alternativas al bizcocho: se pueden usar magdalenas ya compradas, o sobaos, en cuyo caso, para la cantidad de queso, lo mejor es ir echando poco a poco hasta que se consiga una masa trabajable de bizcocho, y después echar el azúcar glas proporcional (150g azúcar/70g queso) o a ojo, probando la masa hasta que quede buena.
0: Hacer las bolas de bizcocho
Se desmiga el bizcocho en un bol, se echa el azúcar glas y el queso y se mezcla con las manos hasta que quede una masa que se pueda moldear. Después se hacen bolas del tamaño que se quiera, aunque hay que tener en cuenta que para los cake pops no deben pesar mucho porque si no se van a caer del palo (se pueden hacer pruebas). Una vez hechas, se meten a enfriar en la nevera al menos durante 1-2 horas (o en el congelador unos 15 minutos).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1: Derretir el chocolate
En un cuenco se echa el chocolate troceado, y se calienta un minutillo al microondas a potencia media/baja. Tras el minuto, aunque no esté deshecho del todo conviene revolverlo bien con una cucharita, porque a veces con el mismo calor que queda en el chocolate y unas vueltas es suficiente. Si no hay manera de que se derrita del todo se puede meter unos segundos más al microondas, pero siempre con cuidado de que no se queme.
Para una cobertura de color, si se ha usado chocolate blanco, una vez derretido se echa un poco de colorante en gel al chocolate y se remueve bien para que quede un color uniforme.
2: Decorar las bolas de bizcocho
Cake balls
Con ayuda de un par de cucharitas se sumergen las bolas en el cuenco de chocolate, una por una, hasta que estén bien cubiertas, y se van colocando en un plato (mejor sobre papel vegetal para que sea más fácil despegarlas luego). Lo mejor es ponerle la decoración en cuanto se vayan sacando del chocolate, porque en cuanto se seque el chocolate no se van a pegar bien las virutillas y demás decoraciones.
![]() |
![]() |
Sobreviven fuera de la nevera, pero está bien meterlos un ratillo a enfriar para que la decoración se pegue bien. Una vez frías, se sacan con cuidado del plato (que estará hecho un asquete con restos de cobertura) y se ponen en una bandeja para servir. La pinta es estupenda y están bien buenas :)_
Cake pops
Estos tienen un pelín más de dificultad. Primero, es necesario buscar algo donde poner en vertical los cake pops a secar. Si no tenéis un soporte para cake pops hay que echarle un poco de imaginación: se pueden clavar en una huevera, o en una jarra llena de azúcar, o en un trozo de poliespan que tengáis por ahí.
Lo primero es mojar la punta del palillo con chocolate e introducirla en el centro de la bola, sin llegar hasta el final (más o menos hasta la mitad de la bola).
Después, agarrando el cake pop por el palillo, se sumerge en el chocolate derretido para recubrirlo por completo. Se saca del chocolate y se gira el palo, o se le da golpecitos con la bola hacia abajo, para eliminar el exceso de chocolate. Una vez que deje de gotear, al igual que con los cake balls, lo mejor es ponerle los elementos decorativos antes de que se seque del todo la cobertura de chocolate. Y una vez terminada la decoración, se pinchan en la base que tengamos para secar los cake pops.
Ideas para cake pops y cake balls encontraréis mil en Google, pero para mí, como siempre, lo importante es que estén buenos, y siguiendo mi receta el éxito está asegurado ;)
![]() |
![]() |
![]() |