Mac & Cheese

Este verano tuve la suerte de poder irme de vacaciones a Estados Unidos unos cuantos días. Visité Chicago, San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas y Nueva York, y aproveché para probar los platos más típicos de cada sitio. Aún así me quedé con ganas de probar unos auténticos macarrones con queso al estilo americano. Pensé que los iba a encontrar en cualquier sitio, pero no, así que cuando volví a casa me puse a investigar la receta. Os dejo los resultados de mi experimento, y espero que os guste tanto como a mí!

INGREDIENTES
  • 200g de macarrones (ración para 2 personas)
  • 75g de mantequilla (25g para la salsa + 50g para gratinar)
  • 1 cucharada de harina
  • 200ml de nata o leche evaporada
  • 150ml de leche
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 cucharadita de sal
  • 150g de queso cheddar o gouda
  • 100g de pan rallado
HOW TO

0: Precalentar el horno
Precalentar el horno a 180ºC.

1: Cocer la pasta
Esto no tiene mucha complicación: poner agua a calentar con un poco de sal y cuando esté hirviendo se echa la pasta siguiendo las instrucciones del paquete. Cuando esté lista se escurre. Hay quien recomienda pasar la pasta por agua fría y luego escurrirla (yo no suelo hacerlo porque el agua del grifo en mi casa tiene mucho cloro y paso de que coja ese sabor, pero es una buena práctica).

Suelo utilizar macarrones tipo pluma o tiburón, pero esta vez cogí esta especie de macarrones enroscados.
IMG_6583

2: Poner la mantequilla a derretir en una sartén
La salsa es una especie de bechamel de queso, así que lo primero es poner la mantequilla a calentar en la sartén. Usaremos para esto sólo 25 gramos de mantequilla.

3: Añadir la harina
Se echa la harina a la mantequilla derretida y se remueve bien uno o dos minutos para que se tueste un poco y la harina no quede cruda.

IMG_6585 IMG_6586

4: Añadir la nata (o leche evaporada), la mostaza y la sal
Poco a poco se le va incorporando la nata sin dejar de revolver (si se echa todo de golpe pueden quedar grumos). Después se echa la mostaza y la sal y se deja cocer unos 5 minutillos sin dejar de revolver.

5: Añadir el queso y la leche
Echar el queso, revolver hasta que se deshaga y después echar poco a poco la leche. Debe quedar una salsa cremosa y a poder ser sin grumos.

IMG_6596 IMG_6599

6: Mezclar la salsa con los macarrones
Fuera del fuego, añadirle los macarrones a la salsa e intentar que queden todos bien salseados.

7: Hornear
Poner los macarrones en una fuente de horno. Derretir la mantequilla restante, mezclar con el pan rallado y poner por encima a los macarrones para gratinar. Se deja en el horno hasta que se tueste la costra (unos 25-30min), ¡y ya está!

IMG_6608

Share

Huevos a la ventana (eggs in a hole)

Esta semana he aprendido a hacer los famosos «Eggs in a hole», a los que habría que buscarles un nombre en español con gancho que no fuese «huevos en un agujero». No sé por qué yo los llamo «huevos a la ventana», como si fuera algo que se hubiera dicho toda la vida.

En fin, que después de hacerlos, un tipo encantador me recordó que salían en V de Vendetta, y efectivamente:

Aunque la receta de V es un poco distinta, aquí os explico cómo se hacen las dos versiones de ‘eggs in a hole’ que he encontrado.

INGREDIENTES
  • 1 huevo
  • 1 rebanada de pan de molde
  • Aceite o mantequilla para freirlo
  • Sal y pimienta
HOW TO

0: Hacer un agujero en el pan
Hay que hacer un agujero en el centro de la rebanada de pan de molde. Para ello podéis usar un cortador de galletas circular, y si no tenéis vale cualquier tapón con tamaño suficiente (yo uso el del batido de chocolate :D).

IMG_6550

1: Separar la clara de la yema
Con cuidado, separar la clara de la yema. La yema se reserva en un vasito, y la clara se pone en un plato donde quepa la rebanada de pan.

2: Remojar el plan en la clara de huevo
Pues eso mismo. Dejar un minutillo por un lado y otro minutillo por el otro.

3: A la sartén!
Poner al fuego una sartén con aceite o mantequilla. No hace falta echar mucho (no vamos a freír croquetas!), la misma cantidad que para hacer una tortilla francesa. Cuando la sartén esté caliente se echa la rebanada de pan.

4: Echar la yema en el centro
Con cuidado se vierte en el centro la yema que teníamos guardada. Se deja un minuto.

IMG_6517

5: Dar la vuelta
Después, con una espátula se despega poco a poco la rebanada de la sartén y cuando ya tengáis claro que está separada, levantáis con cuidado, echáis un poco más de aceite o mantequilla y rápidamente le dais la vuelta al pan. Si no sois lo suficientemente rápidos se os puede desconchunflar todo el invento, pero bueno, queda rico igual y es cuestión de practicar.
Otro minuto más por el otro lado, salpimentar y listo!!

IMG_6522

En la versión de V el pan no se remoja en la clara. Lo que se hace es untar la rebanada de pan de mantequilla por los dos lados, se echa a la sartén y después se echa todo el huevo en el agujero. En este caso hace falta hacer un agujero más grande y es un poco más difícil de manejar para dar la vuelta. He probado de las dos maneras, y en la de V queda más crujiente el pan, pero yo prefiero la otra que está todo más integrado y jugosito. Cuestión de probar y del gusto de cada uno.

Share

Galletas pixeladas de Link (Zelda)

Mi primer gran reto fue crear unas galletas pixeladas de Link para una fiesta de cumpleaños temática de Zelda. Todo empezó rebuscando ideas para tartas y galletas por Internet cuando de repente me topé con esta página. ¡Pero qué pedazo de idea! – me dije ingenua de mí.

Me estudié bien a fondo el vídeo que enlazan en la página para hacer cualquier tipo de galleta pixelada. Os lo dejo por aquí porque no tiene desperdicio:

El plan era estupendo: tenía un saco de «mezcla preparada para galletas» a la que sólo había que añadir huevos y mantequilla, tenía todos los colorantes necesarios, el esquema pixelado de Link… ¡nada podía salir mal! Pesé la masa, la separé en varias bolas para los distintos colores con la cantidad proporcional exacta según el número de pixeles de ese color. Despejé la mesa, busqué un taburete cómodo y un cuchillo afilado.

Zelda1

La verdad es que me costó arrancar, tuve ese primer momento de pánico de «¿por qué me he metido en este fregao?», pero bueno, ya de perdidos al río. Empecé a cortar la masa en tiras y ahí comenzó el desastre: la masa se rompía al intentar moverla. Eso me pasa por querer ahorrar tiempo con la bolsa de mezcla para galletas en vez de usar la misma receta para galletas que venía en el vídeo. Por si acaso lo intenté varias veces con varios trozos distintos de masa, pero no había manera, aquello no tenía la suficiente elasticidad (o consistencia, o lo que fuera). Y ahí estaba yo con un montón de bolas de masa de galleta de colores y mi gozo en un pozo.

Después de un rato de auto-flagelación por las ideas tan absurdas que se me ocurrían llegó el momento de inspiración: quizás no era capaz de hacer una barra de masa de galletas pixeladas, ¡pero podía concentrar todos mis esfuerzos en hacer una única galleta con bloquecitos pequeñitos! Así que me puse a ello sin prisa pero sin pausa y poco a poco fui recuperando la esperanza. Tardé 1h y media en hacer la galleta (reconozco que hice algún descanso para tomar café :D), pero mereció la pena… ¡al menos puedo decir que lo conseguí!

zelda1 zelda2 zelda3

Como me sobró bastante masa, hice otras galletas de la misma temática pero esta vez más sencillas, y al final quedó una mesa de cumpleaños de Zelda bastante decente :)

Imagen 297

Imagen 304

Imagen 306

Share