El desafío de la página 56

La idea de este desafío era hacer una receta aleatoria de un libro de cocina, la típica que cuando la ves pasas de largo y que quizás sea una de esas recetas que te cambian la vida. El número 56 fue el primero que se me ocurrió. Lo fácil habría sido hacer trampa, y buscar una receta que me gustase y poner el número de la página en la que apareciese, pero os aseguro que fue totalmente al azar, tanto que pude sufrir en mis propias carnes la maldición de la página 56. Se trata de una teoría a la que he llegado después de revisar la página 56 de todos los libros de cocina que tengo en casa, y que defiende que los libros de cocina no tienen nada interesante en su página 56. ¿Una simple receta de masa para buñuelos? ¿Ingredientes para ponerle a una pizza? ¿Recetas que ya conocía? ¿La portada de una sección? ¿Nada? Fue un poco frustrante dar con una página 56 apropiada para el reto. Por eso, y por respetar el espíritu azaroso de este desafío, no hice sólo una receta.

MOUSSE DE CHOCOLATE PARA HACER EN CINCO MINUTOS

Esta fue la receta de la página 56 de un libro seleccionado al azar por una mano inocente. El libro en cuestión es Cocina para novatos, de Callum Hann, uno de los ganadores de la edición australiana de Masterchef. Merece la pena hablar de este libro porque las recetas son espectaculares (sobretodo las alitas de pollo al horno), y está todo muy bien explicado. Además, incluye mucha información útil para los que están empezando a cocinar.

cocina para novatos portada cocina para novatos mousse

Aquí podéis encontrar el resultado de mi experimento, con algunos truquillos para que quede perfecto: Mousse de chocolate exprés.

Por cierto, que la receta original viene en la web del programa como parte de un postre más elaborado que no sé ni cómo traducir, y que tiene una pinta estupenda.

GAZPABLANCO

Después de desesperarme con la maldición de la página 56, bajé a una librería y me puse a buscar un libro de cocina con una página 56 apetecible. Así acabé comprándome La Cocina Pop de El Comidista, de Mikel Iturriaga.

El Gazpablanco de El Comidista es una sopa fría de tomate y almendra, que es muy fácil de hacer porque básicamente hay que poner todos los ingredientes en un bol y batirlos mucho tiempo. Mi única recomendación es batir primero bien las almendras y agregarles algo de líquido poco a poco para que se integren bien con el resto.

gazpablanco tomates gazpablanco pan gazpablanco batir ingredientes gazpablanco terminado

Está rico y es estupendo para el verano, pero si soy sincera prefiero un salmorejo o la receta tradicional de ajoblanco. En cualquier caso, el libro ha sido todo un descubrimiento y tiene muchas más recetas con muy buena pinta, así que ¡esto no acaba aquí señor Comidista! :)

gazpablanco pagina gazpablanco resultado
Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *