Receta típica de la zona donde vives

Este desafío lo hice con la intención de aprender más cosas de la zona en la que vivo. Tengo la suerte de vivir en Asturias, y aquí sólo saben hacer cosas ricas, así que en mi caso era cuestión de elegir la que más me apeteciera. Ya sabía hacer casadielles, y de todas las cosas que me quedan por aprender se me antojaron los bollos preñaos.

Además, con la excusa de que sigo yendo mucho a Cantabria, se me ocurrió aprovechar la masa de los bollos preñaos para hacer algo típico de Santander: las zamburguers del Zampabollos.

BOLLOS PREÑAOS (ASTURIAS)

Busqué unas cuantas recetas y también pregunté a los asturianos, y básicamente se trata de hacer una masa de pan, meterle dentro un trozo de chorizo y hornear. Algunos hacen el pan con leche, otros con agua, unos con mantequilla, otros con aceite… pero varía poco la receta. Aquí la tenéis: Bollos preñaos.

bollos preñaos de chorizo asturiano bollos preñaos de chorizo
ZAMBURGUER (CANTABRIA)

Una vez hecha la masa de los bollos preñaos esto no tiene mucha dificultad porque el proceso es parecido. Para que calculéis las cantidades, yo usé la mitad de la masa de pan de bollos preñaos con 6 mini-hamburguesas (así que en realidad son mini-zamburguers).

Cuando la masa esté lista, se hacen las hamburguesas en una sartén al punto que nos guste. Para hacer las zamburguers se aplasta un poco más cada trozo de masa, se coloca la hamburguesa en el centro y se le echa la salsa que se quiera. Podéis echarle también otros ingrediente (ej.: queso) pero con cuidado de no llenarlo mucho, que hay que cerrarlo bien). Consejo: cuanto más jugoso mejor (¡bien de salsa!).

Cerrar la masa y hacer una bola es un poco más complicado porque la salsa se puede escurrir, pero paciencia y con cuidadito.

zamburguer aplastar masa zamburguer poner hamburguesa zamburguer cerrar masa zamburguer cerrada

Para hornear lo mismo: pintarlas de leche y al horno a 180ºC durante 15-20min. ¡Muy buenas!

bollos preñaos de hamburguesa bollos preñaos de hamburguesa zamburguer
Share

El desafío del snack

Durante el brainstorming para sacar la lista de desafíos, un tipo un poco raro y pizpireto me propuso el reto de hacer una receta con Risketos. Como no sé dónde va a acabar el Reto Cocinillas, si aparcado en un cajón en mi casa, o dando vueltas por todo el mundo, decidí convertirlo en algo un poco más genérico (por si en la Antártida se atreven con el reto y no tienen a mano unos Risketos). Así que el desafío quedó en hacer una receta con algún snack de bolsa.

MAGDALENAS DE RISKETOS

Lo típico es triturar el snack y utilizarlo a modo de pan rallado para rebozar algo… ¡y yo paso de lo típico! Me inventé esto del Reto Cocinillas para complicarme la vida y estrujarme el seso, así que el rebozo descartado. No sé por qué se me ocurrió hacer magdalenas, yo creo que me apetecieron sin más para la merienda, y se me ocurrió que los Risketos triturados podrían funcionar a modo de harina de maíz. Busqué varias recetas de magdalenas dulces, y vi un par de ellas que usaban harina de maíz, mezcle esta receta con la otra, hice mis suposiciones para sustituir los Risketos por parte de la harina y, un montón de reglas de tres después, tenía un borrador de receta. La probé y a la primera quedó genial. Aquí podéis ver tanto la receta como el resultado: Magdalenas de Risketos.

magdalenas de risketos terminada magdalenas de risketos desnuda magdalenas de risketos mordida

Como no sabían demasiado a Risketos, se me ocurrió probar a hacer el mismo experimento pero a partir de una receta de magdalenas saladas. Seguí el mismo proceso: miré varias recetas, fundamentalmente de magdalenas que llevasen queso, hice mis cábalas, conseguí un borrador aparentemente sensato y me puse a ello. La verdad es que la masa antes de hornear estaba riquísima y sí que sabía mucho a Risketos. Todo pintaba genial, ¡pero después de hornear el resultado fue desastroso! tanto que no quiero volver a probar Risketos en unos días (todavía se me revuelven las tripas). No sabría decir qué salió mal, pero aquello tenía un sabor químico asqueroso. Así que no sólo está descartadísima la receta, si no que no lo pienso ni volver a intentar (no hay necesidad ninguna). Aún así os pongo las fotos de cómo quedaron las magdalenas saladas de Risketos, que si no confieso que saben mal la verdad es que dan el pego…

magdalenas de risketos fail horneadas
magdalenas de risketos fail terminadas magdalenas de risketos fail interior
Share

El desafío del país

Quería incluir un reto que obligase a hacer una receta de otro país, y a poder ser que no fuera el típico país de siempre, como Italia, que todo cocinillas ha preparado alguna vez unos macarrones. Como pedir que se usara una letra aleatoria era complicado (sobretodo de demostrar), se me ocurrió usar la inicial del nombre de cada uno. He dado por hecho que hay al menos un país con la inicial de cualquier nombre, e igual me he columpiado, así que si hay alguien que no encuentre país con la inicial de su nombre que escoja la siguiente letra del abecedario (¡aquí tenemos solución para todo!).

MARRUECOS: PASTELA DE POLLO

Llevo queriendo hacer este plato desde que lo probé en el restaurante Balansiya de Valencia. Nos llevaron allí a comer los compis de la oficina valenciana una vez que fuimos a hacerles una visita, y desde entonces soy muy fan de la pastela. Nos pusieron un menú degustación con hummus, baba ganoush, y un montón de cosas ricas, y la pastela casi al final. Por la pinta parecía el postre, ¡pero cuál fue mi sorpresa cuando lo probé y vi que era pollo! Muy rico, y sobretodo diferente a lo que suelo comer.

Al final era más fácil de hacer de lo que pensaba. Podéis ver la receta y todo el proceso de preparación aquí: Pastela marroquí de pollo.

pastela de pollo individual pastela de pollo grande corte
Share